• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Juliana Soto

Tecnología fácil para empresas creativas

  • Blog
  • Podcast
  • Videos
  • Telegram

#47 Cuánto cuesta montar y mantener una tienda online

12 agosto, 2020 Por juliana Deja un comentario

Contenidos

  • Contrata tu dominio antes que nada
  • Contrata un buen hosting y te ahorrarás problemas
  • Las pasarelas de pago imprescindibles
  • Sin Paypal no hay paraíso
  • Paga con tarjeta de crédito sin salir de la web
  • Otros costes
  • Recursos gratuitos para montar una web
    • WordPress y WooCommerce
    • Plantillas gratuitas para crear tu tienda online en WordPress
    • Programas de diseño gráfico
    • Canales de comunicación con los clientes
  • Descarga la plantilla y organiza tu presupuesto
    • Publicaciones relacionadas:
0.75x
1x
1.25x
1.5x
2x
0:00
18:53
  • #47 Cuánto cuesta montar y mantener una tienda online
Google PodcastsShare
Leave a ReviewListen in a New WindowDownloadSoundCloudEscúchalo en Apple PodcastEscúchalo en SpotifyEscúchalo en IvooxEscúchalo en StitcherSubscribe on AndroidSubscribe via RSSPlayer Embed

Una pregunta muy recurrente que me hace la gente es ¿cuánto cuesta mantener una tienda online?

Mucha gente me escribe o me comentan las redes sociales diciendo que montar una tienda online es muy caro.

Piensan que no merece la pena complicarse la vida contratando esto y lo otro si pueden abrir una tienda en Etsy o en Amazon y no cuesta nada.

Si te pones a echar números te darás cuenta de que, teniendo tu propia tienda online, pagas lo mismo o a veces mucho menos a final de año de lo qué estás pagando a Etsy o Amazon.


Si tenemos un negocio al final tenemos que invertir. Y cuando digo invertir me refiero a tiempo o dinero, lo que tengamos. Pero si nos ponemos tiquismiquis y decidimos no invertir nada realmente no tenemos un negocio, tenemos un hobby.

Entonces hay que plantearse que inversiones nos compensa más hacer. Si nos compensa más invertir tiempo o nos compensa más invertir dinero.

A la larga ciertas inversiones van a ser más rentables que quedarnos quietos y no hacer nada.

Pero no te asustes porque realmente tener una tienda online propia ahora mismo no es tan caro como piensas ahora mismo.

Te voy a desglosar todos los costes.

Si estás leyendo esto es porque tienes un negocio tienes una tienda vendes productos. Y sabrás perfectamente que si abres una tienda a pie de calle los costes que conlleva son muchísimo más altos que ponerte a vender en Internet.

O sea que inversiones en Internet tendrás que hacer pero muchísimas menos que si te pones a alquilar un local, a pedir una licencia… y todo esto que te piden simplemente para poder abrir la puerta de tu tienda si ni siquiera haber hecho una sola venta.

Responsable: Maria Juliana Soto Moreno, siendo la Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU, con un acuerdo de procesamiento de datos con clausulas tipo de la Comisión Europea. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info @ julianasoto.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Contrata tu dominio antes que nada

El primer gasto que yo haría es contratar un dominio.

Un dominio es el nombre que va a tener nuestra tienda online en internet. La dirección que la gente va a escribir en el navegador para llegar a nuestra tienda.

¿Porque creo que debemos invertir en un dominio profesional?

Porque los nombres de dominio si lo tiene otra persona tú no lo vas a poder comprar, así que si es un nombre muy demandado cuanto antes lo contrates mejor.

Técnicamente posiciona mejor en los motores de búsqueda. Si queremos que nos encuentren en Google es bastante importante.

Además hay una cuestión estética.

Cuándo vas a entrar en una tienda online o si alguien te recomienda una tienda online la tienda online te va sonar mejor si es algo directo y fácil de recordar.

No da mucha confianza si es un dominio raro con muchos puntos, guiones y algo rebuscado. La gente se preguntará ¿donde estoy comprando? Y a lo mejor no les da confianza a poner ahí el número de la tarjeta de crédito.

Al final es un posicionamiento en la cabeza del cliente.

Por lo que lo mejor es un nombre fácil de recordar, sencillo y que de confianza.

¿Qué coste tiene? La verdad es que es muy muy poquito.

Tienes dominios desde 5 € hasta 15 o 20 € al año.

Cada año se renueva y a veces si contratas el dominio por varios años te salen incluso más económico. Pero es que además el primer año normalmente te suelen regalar el coste del dominio junto con el hosting. O sueles tener algún descuento que te sale casi casi gratis.

Así que yo creo que es básico pensar el dominio y por el cual queremos que nos encuentren en nuestra tienda en internet.

Contrata un buen hosting y te ahorrarás problemas

Otro coste muy importante es contratar un hosting profesional.

Igual piensas que no hace falta y que hay opciones más económicas. Pero con un hosting profesional me refiero a un hosting que:

  • Tenga soporte técnico.
  • Que tenga no tenga publicidad.
  • Que esté disponible 24 horas.
  • Que tenga copias de seguridad diarias.

Porque hay hostings gratuitos o muy baratos, que yo solo recomiendo para empezar a hacer pruebas y mientras estamos construyendo nuestra web. Pero una vez ya la hemos hecho pública debemos pasarnos a un hosting profesional.

De esto también hablé en el podcast, en el capítulo sobre plataformas de venta.

Realmente no merece la pena por ahorrarnos unos euros usar un hosting barato, que al final te va a dar un montón de dolores de cabeza.

Imagínate que es como si pusierais tu tienda física en una calle que no encuentra nadie, o que es muy difícil de llegar a ella.

Cuando tenéis un hosting de estos gratuitos o semi gratuitos, carga mucho más lenta la web y hay veces que incluso no están disponibles 24/7.

Además, también podemos perder la web por cualquier problema y en este caso no podremos recuperarla si no hemos hecho nosotros previamente una copia seguridad.

Con un hosting profesional no tienes ninguno de estos problemas. Ellos tienen un soporte técnico 24 horas todos los días de la semana y copias de seguridad diarias de tu web.

Con lo cual si tienes cualquier problema en ese momento les llamas y te lo resuelven. Te restauran una copia del día anterior o de unas horas anteriores y tú vuelve a funcionar perfectamente.

Al final es mucho más rentable.

El coste suele estar entre 6 € y 10 € al mes. No mucho más.

Ponte en la situación de que te han hackeado la web y lo has perdido todo ¿cuánto pagarías en ese momento por recuperar la copia de seguridad que no has hecho?

¡Pagarías lo que fuera! Y en ese momento no son nada 10 € al mes.

Realmente es una inversión muy muy importante para una tienda online.

Las pasarelas de pago imprescindibles

Otro coste básico en una tienda online es el coste de la pasarela de pago. La pasarela de pago es lo que va a conectar el banco del cliente con nuestra web para transferirnos el dinero.

Sin Paypal no hay paraíso

Mucha gente piensa que es muy caro usar Paypal como pasarela de pago, pero para mí es básico. Hay cantidad de gente que si en una web no hay la opción de PayPal no compran.

Porque PayPal da una seguridad del cliente que no da ninguna otra pasarela de pago. El cliente al ver esta opción le da más confianza.

PayPal cobra algo más de un 3% de la transacción como comisión de venta. Es de las pasarelas de pago más caras, pero piensa que pagas mucha más comisión si haces una venta a través de Amazon que se lleva un 10% de comisión o a través de Etsy que se lleva otro tanto.

Sin embargo si vendes es tu propia web utilizando PayPal sin intermediarios de por medio, la comisión de PayPal compensa porque a los clientes se soluciona la vida.

También hay veces que el cliente si quiere hacer la compra rápidamente con el móvil y en ese momento no tienen la tarjeta de crédito a mano. Pero si tiene la opción de pago con PayPal pues en un momento pone su dirección de email y ya está hecha la compra.

Paga con tarjeta de crédito sin salir de la web

Otra opción de pago que tienes que tener en la web es tarjeta de crédito. Hoy en día es lo más normal pagar casi todo con tarjeta de crédito.

Las opciones que tenemos para este método de pago son:

  • Contratar la pasarela de pago con un banco: opción que yo no recomiendo porque no me gusta estar atada bancos. No lo veo buena solución pero a ti te puede compensar. Es verdad que la comisión que suelen cobrar es es pequeñita.
  • Utilizar Stripe: con Stripe no estas anclado un ninguna banco y cobra una comisión menor que la de PayPal. Además ahora con la normativa de pagos europea hay que hacer la doble autenticación. Y esto usando Stripe muchas veces no es obligatorio, por lo que el cliente no tendrá que salir de nuestra web para introducir su pin y terminar el pago.

Otros costes

Como os comentaba en otro episodio del podcast otros coste que puede haber en una tienda online son:

  • Contratar un diseñador gráfico para que nos haga un logotipo. De esto hablaba más extensamente en este podcast con Mamen Villalba.
  • Copywriters
  • Marketing online
  • SEO
  • Programadores
  • Diseñadores web

¡Y un sinfín de cosas! Podemos necesitar un montón de cosas para montar nuestra tienda online. Pero también podemos empezar haciendo nosotros mismos la mayoría de ellas y utilizar recursos gratuitos en internet.

Recursos gratuitos para montar una web

Ahora vamos a centrarnos en los recursos gratuitos que tenemos en Internet para montar nuestra tienda online.

WordPress y WooCommerce

Una de las cosas más importantes que tenemos es WordPress.

WordPress es la plataforma para crear webs más extendida en Internet, y es gratuita. Solamente debemos instalarla en el hosting que tengamos.

También tenemos gratis WooCommerce, qué es el plugin para convertir nuestra web de WordPress en una tienda online.

Plantillas gratuitas para crear tu tienda online en WordPress

También hay disponibles en Internet un montón de plantillas para WordPress adaptadas a ecommerce.

Un plantilla, si hacemos un símil con la tienda física, es de qué color vas a pintar las paredes ó cómo va a ser el letrero de la puerta.

En definitiva, qué aspecto le quieres dar a tu tienda para para que tenga la estética que le pondrías a tu tienda en un local físico.

Al escoger la plantilla es importante escogerla con una estética moderna, que cargue bien y rápido.

También debe verse correctamente en móviles y tablets. Esto último hoy en día es súper súper importante.

Programas de diseño gráfico

Hay varios programas en Internet para crear diseños atractivos y profesionales para banners, flyers, crear catálogos, etc.

Todo esto sin necesidad de instalarnos en el ordenador programas como Photoshop o cualquier otro de diseño gráfico.

Tenemos plantillas que podemos retocar para adaptarlas a nuestra tienda. También podemos subir nuestras propias fotos.

Los programas online más conocidos para diseño gráficos son: canva.com y crello.com.

Todos estos programas son realmente son muy sencillos de utilizar. No necesitas a nadie que te haga diseños para redes sociales o para otros diseños puntuales.

Canales de comunicación con los clientes

Otros recursos gratuitos e importantes para una tienda online, son los canales de comunicación con los clientes.

Hoy en día tenemos plugins de WordPress para tener un chat de WhatsApp o un chat de Messenger en la web.

También hay plugins gratuitos para crear formularios de contacto para que los clientes nos envíen sus dudas.

Cuantas más opciones le demos a los clientes para que nos contacten, mucho mejor.

Porque muchas veces podemos poner el número de teléfono en la web, pero es posible que a la persona le dé pereza llamarnos o piense que no es el horario adecuado.

Sin embargo, siempre nos pueden dejar un mensaje o nos pueden preguntar por WhatsApp.

Para utilizar estos chats, solo necesitáis instalar los plugins en vuestra tienda online, conectarlos con tu Whatsapp o con tu página de Facebook y ya tienes el canal de atención al cliente creado.

Descarga la plantilla y organiza tu presupuesto

Después de todas las cosas que hemos comentado que hacen falta para hacer montar una tienda online, te toca hacer las cuentas de cuánto te va a costar.

Déjame tus datos en el siguiente formulario y te enviaré una plantilla para que puedas calcular el presupuesto básico que necesitas para crear tu tienda online.

Así podrás hacer una estimación del coste de cada uno de los distintos servicios que hemos estado hablando y comparar mucho más fácilmente con Etsy, Amazon o con cualquier otra opción que estés barajando.

Responsable: Maria Juliana Soto Moreno, siendo la Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU, con un acuerdo de procesamiento de datos con clausulas tipo de la Comisión Europea. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info @ julianasoto.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.




¿Quieres impresionar a tus clientes?

Descarga la checklist gratuita con los elementos imprescindibles que debes tener en cuenta en la página principal de tu web.

Responsable: Maria Juliana Soto Moreno, siendo la Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU, con un acuerdo de procesamiento de datos con clausulas tipo de la Comisión Europea. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info @ julianasoto.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Publicaciones relacionadas:

Default Thumbnail#1 Porqué los TPV son cosa del pasado elementos clave pagina principal tienda online#16 10 elementos clave que debe incluir la pagina principal de tu tienda online como sacar partido instagram isabel cendan xanela chic#25 Cómo sacar el máximo partido a Instagram con Isabel Cendán Xanela Chic

Publicado en: Podcast

Entrada anterior: « #46 Qué profesionales necesitas contratar para gestionar una tienda online
Siguiente entrada: #48 Cuando dar el paso de vender en Etsy a montar tu propia web »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube



Copyright © 2025 · Juliana Soto · Todos los derechos reservados

Cookies | Política de Privacidad | Términos y Condiciones