• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Juliana Soto

Tecnología fácil para empresas creativas

  • Blog
  • Podcast
  • Videos
  • Telegram

Podcast #21 Para qué sirve el retargeting en tiendas online

3 julio, 2019 Por juliana Deja un comentario

Contenidos

  • ¿Qué es el retargeting?
  • Beneficios del remarketing
  • Cómo hacer retargeting en una tienda online
    • Retargeting por email
    • Retargeting con publicidad
  • Otras aplicaciones
    • Publicaciones relacionadas:

¿Qué es el retargeting?

El retargeting (o también lo verás escrito como remarketing) no es más que recordarle al un visitante que se dejó algo «a medio» en nuestra web.

Aunque es algo básico para las tiendas online, es cierto que son muchas las plataformas que entran en juego y puede crear algo de confusión.


Beneficios del remarketing

Las estadísticas dicen que una media del 70% de los clientes potenciales de una web dejan carritos abandonados.

Quizá es porque no están convencidos del producto, por problemas técnicos de la web o simplemente porque en ese momento han tenido una interrupción y después se han olvidado de terminar la compra.

¡Aquí es donde entra en juego el retargeting! Con esta técnica se pueden recuperar al menos un 30% de esos carritos abandonados.

Y así aumentar ingresos fácilmente y recuperar clientes que ya habías “convencido”.

Cómo hacer retargeting en una tienda online

En una tienda online tenemos varias opciones para hacer retargeting: podemos hacer retargeting por email o con publicidad.

Retargeting por email

En el retargeting por email, lo que hacemos es que le enviamos un correo electrónico al visitante para recordarle que dejó su compra a medio en nuestra web.

Lo necesario para hacer este tipo de retargeting es tener el correo electrónico del usuario. Para esto tiene que estar loqueado o registrarse en la web en ese momento o tenemos que pedirle el email explícitamente.

Esta última opción no me parece la mejor, porque no es bueno “obligar” a clientes nuevos a registrarse o dejar su correo para poder añadir productos al carrito. Realmente produce aun más abandonos que otra cosa.

Así que esta opción de retargeting por email, tiene sentido para clientes recurrentes, suscriptores de la newsletter de los que ya tenemos su correo y de los que podemos detectar fácilmente si se han conectado. 

Retargeting con publicidad

En esta parte me centro solo en publicidad en Facebook e Instagram porque me parece la más sencilla para empezar a hacer anuncios de una tienda online.

Con esta estrategia, lo que queremos hacer es mostrar a los visitante de nuestra web anuncios en las redes sociales para recordarles que dejaron su carrito abandonado y conseguir que vuelvan a finalizar la compra.

Lo primer que necesitamos es tener el pixel de Facebook correctamente instalado en nuestra web.

También necesitamos tener creada y funcionando al menos una campaña de anuncios en Facebook para mostrar a los usuarios.

No es necesario tener al catálogo de productos subido a Facebook aunque es recomendable para poder hacer anuncios de forma más efectiva.

Y aquí es donde mucha gente se confunde: podemos tener nuestros productos subidos a facebook para utilizarlos en nuestra publicaciones de manera orgánica y además podemos utilizar estos productos también para hacer anuncios.

Si tenemos nuestro catalogo de productos sincronizado en Facebook podemos hacer los anuncios que llaman “dinamicos». 

En estos anuncios el pixel Facebook ya sabe qué producto del catálogo tiene que mostrar al usuario y cuando el cliente pincha en el anuncio va directamente a la ficha del producto en la tienda online.

Si no tenemos el catálogo sincronizado en Facebook simplemente podemos hacer anuncios de retargeting que no sea dinámicos, pero que muestren un recordatorio al cliente.

Algo como una oferta con descuento o presentarle al cliente un lote de productos, o mostrar una imagen llamativa, o incluso podemos poner un video demostración del producto que vendemos.

Otras aplicaciones

El retargeting para tiendas online no solo se basa en recuperar carritos abandonados.

  1. También se puede detectar en Facebook quien ha visitado una categoría de producto en nuestra web y mostrarle un anuncio relacionado con esa categoría para que vuela a visitarla.
  2. También podemos detectar si han visitado una pagina en concreto, como por ejemplo un articulo de nuestro blog, y mostrar un anuncio relacionado con ese tema del que trata el artículo.
  3. Otra opción puede ser detectar si han visitado la URL de nuestro «producto estrella» y mostrar un anuncio exclusivamente para este producto. Así estaríamos invirtiendo en publicidad solo para el producto que sabemos que mejor se vende de nuestra web.
  4. También podemos hacer anuncios de retargeting a usuarios que han visitado productos en general de la web y ofrecerles que se suscriban a la newsletter. Una vez que se suscriben será más fácil y barato llevarlos de nuevo a la tienda online.

Ahora te toca a ti poner todo esto en práctica ¿ya sabías lo que es el retargeting? ¿lo utilizas en tu tienda online?

Déjame un comentario en Ivoox o en iTunes ¡Me encantará leerte y me ayudará a seguir creciendo!

¿Quieres impresionar a tus clientes?

Descarga la checklist gratuita con los elementos imprescindibles que debes tener en cuenta en la página principal de tu web.

Responsable: Maria Juliana Soto Moreno, siendo la Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU, con un acuerdo de procesamiento de datos con clausulas tipo de la Comisión Europea. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info @ julianasoto.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Publicaciones relacionadas:

Default Thumbnail#1 Porqué los TPV son cosa del pasado elementos clave pagina principal tienda online#16 10 elementos clave que debe incluir la pagina principal de tu tienda online Como proteger tus creaciones con Caribay CamachoPodcast #26 Cómo proteger tus creaciones con Caribay Camacho

Publicado en: Podcast

Entrada anterior: « Podcast #20 Cómo crear un blog de éxito sin convertirte en un robot con Carmen Tébar de MLCBlog
Siguiente entrada: Podcast #22 Porqué es importante la imagen de marca para un negocio creativo con Mamen Villalba de Blanco Ruso »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube



Copyright © 2023 · Juliana Soto · Todos los derechos reservados

Cookies | Política de Privacidad | Términos y Condiciones