Contenidos
¡Qué ganas tenía de que viniera al podcast Caribay Camacho!
Me consta que este podcast responderá las dudas de muchas de vosotras en cuanto a derechos de autor, protección de datos, qué hacer si alguien te copia… ¡raro es el día en el que no me llega alguna pregunta sobre estos temas!
Y es que cualquier cosa que hagamos en internet tiene implicaciones legales.
Mi invitada de hoy es abogada, asesora legal de pequeñas marcas y emprendedora craft.
Caribay se ha formado en Venezuela y España, y está especializada en propiedad intelectual.
Actualmente reside en Portugal y al momento de salir de su país decidió desarrollar profesionalmente su parte creativa y dedicarse ¡a hacer bikinis!
Formándose en temas de marketing se dio cuenta de que ella podía aportar sus conocimientos a otras pequeñas marcas artesanas.
Entonces decidió dejar como un hobbie su marca y dedicarse profesionalmente a asesorar a negocios digitales y pequeñas marcas como la suya.
Cómo registrar tu marca
Algunos de nosotros, cuando empezamos en este mundo craft, de las primeras cosas que nos planteamos es registrar nuestra marca.
Caribay sin embargo no recomienda hacerlo nada más comenzar a emprender. Aunque corremos el riesgo de que alguien empiece a funcionar con nuestro mismo nombre comercial.
Primero tenemos que validar la marca. Estar seguros de que es a lo que nos queremos dedicar.
Registrar una marca supone una inversión y conlleva ciertos gastos que puede que al principio no podamos permitirnos. O al menos no sería una de las inversiones más prioritarias que debemos hacer.
Caribay comenta en podcast que tenemos un periodo de gracia de 6 meses en los que podemos hacer la validación de la marca y después valorar si registrarla o no.
Derechos de autor
Como emprendedores creativos también tenemos la necesidad de registrar nuestros productos y creaciones. Caribay nos cuenta que tenemos los derechos de autor de nuestras obras nada más crearlas. El problema viene a la hora de poder demostrar frente a otros si no hemos hecho públicas estas creaciones que nosotros somos los creadores.
Ahí nos ayudamos de herramientas como Safe Creative para obtener una huella digital de nuestras creaciones. Así aunque aun no las hayamos hecho podremos demostrar que las hemos creado nosotras.
En Safe Creative podemos registrar todo tipo de contenidos: desde artículos del blog, a ebook, descargables, diseños, ilustraciones…
De vueltas con la RGPD
Nos cuenta Caribay que no debemos temer al RGPD.
Es un tema complejo que ya lleva un tiempo entre nosotros. Aunque es un reglamento europeo muy necesario, parece difícil aplicarlo al 100%. Al menos hoy en día.
Muchas veces se da de bruces con las recomendaciones habituales sobre marketing, pero nos cuenta Caribay que es posible aplicarlo y seguir haciendo marketing.
Qué hacer si te copian
Es un riesgo que debemos asumir. Muchas veces no merece la pena hacer nada al respecto.
Siempre debemos meditarlo, reflexionar y después actuar. Reclamar es un proceso largo y pesado, y muy posiblemente llegado el momento no nos compense el esfuerzo. Especialmente a grandes empresas.
En los casos de copias de pequeños emprendedores y copias chinas podemos apoyarnos en Google para obligar a retirar los contenidos copiados en otras plataformas de internet.
Vigila tu marca
Actualmente Caribay ayuda con la vigilancia de marca a todos los creadores que como nosotros tenemos pequeñas marcas handmade.
Así podemos dedicarnos a conseguir más clientes y a otras cosas más relacionadas con nuestros negocios.
¡No dejes de seguirla! Siempre comparte información super valiosa sobre asuntos legales, tanto en sus redes sociales como en su web.
Los enlaces que hemos comentado durante el podcast son los siguientes:
-> Perfil de Instagram de Caribay
-> Archivo de webs de internet
Deja una respuesta